Programas de terapia personalizados para adultos

Nuestros servicios

En NeuroTempo, estamos comprometidos en ofrecer terapias innovadoras que aborden una variedad de necesidades para adultos. Aquí explicamos cómo nuestra terapia con metrónomo interactivo puede ayudar en diferentes áreas:

Rehabilitación neurológica

¿Buscas recuperarte después de una lesión cerebral? Nuestra terapia con metrónomo interactivo es la solución perfecta. Después de eventos como un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneoencefálico, esta herramienta innovadora puede mejorar tu función motora y cognitiva, incluyendo la coordinación, la marcha y la memoria.

Trastornos del movimiento

¿Te enfrentas a desafíos como la enfermedad de Parkinson? Nuestro metrónomo interactivo puede marcar la diferencia. Al mejorar la marcha, la coordinación y reducir la rigidez, te ayuda a recuperar tu libertad de movimiento y calidad de vida.

Trastornos del habla y del lenguaje

¿Has experimentado dificultades en la comunicación debido a un accidente cerebrovascular u otras condiciones? Con nuestra terapia, puedes superar obstáculos lingüísticos. El metrónomo interactivo te ayuda a mejorar la articulación y fluidez del habla, devolviéndote tu capacidad de expresarte con confianza.

Estrés y ansiedad

¿Necesitas un respiro del estrés diario? Nuestra terapia con metrónomo interactivo puede ser tu alivio. Al sincronizarte con su ritmo, experimentarás una reducción notable en el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación de calma y serenidad en situaciones desafiantes.

Mejora cognitiva

¿Quieres mantener tu mente afilada y ágil a medida que envejeces? Nuestro metrónomo interactivo es tu aliado. Al utilizarlo en tareas cognitivas específicas, mejora tu atención, memoria y velocidad de procesamiento, garantizando una salud cognitiva óptima en el futuro.

Proceso de las terapias

La terapia del metrónomo interactivo sigue un proceso estructurado diseñado para optimizar los resultados del paciente. Aquí te explicamos cómo funciona.

Evaluación inicial

Comenzamos con una evaluación exhaustiva para entender las necesidades y metas específicas del paciente. Esto incluye pruebas para evaluar habilidades motoras, cognitivas y de procesamiento sensorial.

Configuración del equipo

Utilizamos un equipo especializado que incluye un metrónomo electrónico y auriculares. El metrónomo emite un ritmo audible que el paciente seguirá durante la sesión.

Selección de ejercicios

El terapeuta elige ejercicios adaptados a las necesidades individuales del paciente. Estos pueden involucrar movimientos de manos, pies o cuerpo completo, según sea necesario.

Sesiones de terapia

Durante las sesiones, el paciente realiza los ejercicios mientras sigue el ritmo del metrónomo. El terapeuta brinda instrucciones y retroalimentación para guiar al paciente a lo largo de la sesión.

Ajustes según sea necesario

A lo largo del proceso, el terapeuta puede ajustar la configuración del metrónomo, la dificultad de los ejercicios y la duración de las sesiones para adaptarse al progreso del paciente.

Seguimiento y evaluación

Realizamos un seguimiento regular del progreso del paciente para evaluar los resultados y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario. Esto puede incluir mediciones objetivas y la retroalimentación del paciente para garantizar un progreso óptimo.

Obtén grandes beneficios

Mejora de la coordinación motora

Sincronizarse con el ritmo del metrónomo puede mejorar tanto la coordinación de movimientos finos como gruesos, lo que resulta especialmente beneficioso para aquellos con trastornos del desarrollo motor.

Incremento de la atención y concentración

La terapia con metrónomo interactivo puede potenciar la concentración al entrenar a los pacientes para sincronizar sus actividades con el ritmo del metrónomo. Esto es especialmente útil en el tratamiento de trastornos como el TDAH.

Estimulación cognitiva

La realización de actividades cognitivas sincronizadas con el ritmo del metrónomo puede mejorar la memoria, la resolución de problemas y otras funciones cognitivas.

Regulación del estado de ánimo

Sincronizarse con el ritmo del metrónomo puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo y el bienestar emocional, reduciendo el estrés y la ansiedad, y promoviendo una sensación de calma y tranquilidad.

Mejora del procesamiento sensorial

Para aquellos con trastornos del procesamiento sensorial, la terapia del metrónomo interactivo puede ayudar a regular e integrar estímulos sensoriales, lo que puede mejorar la comodidad y funcionalidad en entornos sensoriales diversos.

Facilitación del aprendizaje

Proporcionando una estructura temporal y ritmo predecible, la terapia del metrónomo interactivo puede facilitar el aprendizaje de nuevas habilidades y la adquisición de conocimientos.

Costo de la terapia

El número de sesiones necesarias puede variar según las necesidades individuales de cada persona.

¡Contáctanos para obtener más información o para agendar tu primera sesión!
Estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia una mejor salud y bienestar.

Casos de éxito

"Mi nombre es María y trabajo en mercadotecnia. Mi hijo tiene 8 años y fue diagnosticado con autismo. Criarlo ha sido todo un desafío, especialmente en términos de comunicación y comprensión. Recientemente, descubrimos la terapia del metrónomo interactivo y decidimos probarla con mi hijo. Al principio, estaba un poco escéptica, pero estábamos dispuestos a intentar cualquier cosa que pudiera ayudarlo. Después de algunas sesiones, comenzamos a notar cambios sorprendentes en su comportamiento. Empezó a prestar más atención, a comunicarse de manera más efectiva y a mostrarse más calmado en situaciones sociales. Lo más sorprendente fue cómo esta terapia también impactó en su vida escolar. Mejoró su enfoque en clase y su capacidad para seguir las instrucciones. Ahora está más seguro de sí mismo y participa más en las actividades escolares. Estoy agradecida por haber descubierto la terapia del metrónomo interactivo. Ha hecho una diferencia significativa en la vida de mi hijo y estamos emocionados por ver cómo continúa progresando en el futuro."

Andrés, 8 años con autismo

" Mi nombre es Laura y soy madre de una niña encantadora de 9 años con TDAH. Desde que fue diagnosticada, hemos enfrentado muchos desafíos en su educación y desarrollo. Una de las mayores luchas ha sido su dificultad para mantenerse concentrada y organizada en la escuela. Hace unos meses, descubrimos la terapia del metrónomo interactivo y decidimos probarla con mi hija. Al principio, estábamos un poco escépticos, pero estábamos dispuestos a intentar cualquier cosa que pudiera ayudarla. Después de algunas sesiones, comenzamos a notar mejoras sorprendentes en su capacidad para concentrarse y seguir instrucciones. Su maestra incluso nos comentó lo mucho que había mejorado su enfoque en clase y su participación en las actividades escolares. Lo más emocionante fue ver cómo la terapia del metrónomo interactivo también impactó en su autoestima. Se volvió más segura de sí misma y más dispuesta a enfrentar nuevos desafíos. Ahora está emocionada de ir a la escuela y aprender cada día. Estoy muy agradecida por haber encontrado la terapia del metrónomo interactivo. Ha sido una verdadera bendición para nuestra familia y ha hecho una diferencia significativa en la vida de mi hija."

Sofía, 9 años, con TDAH

"Soy Ana, madre de un niño de 11 años con problemas del habla. La terapia del metrónomo interactivo ha sido increíble para él. Después de unas pocas sesiones, comenzó a hablar con más claridad y confianza. Ahora participa más en clase y se expresa mejor. Estamos muy agradecidos por esta terapia, ha hecho una gran diferencia en su vida."

Jorge, 11 años, con problemas del habla

"Soy Roberto y siempre he sido un apasionado del golf. Sin embargo, notaba que mi rendimiento en el campo no estaba a la altura de mi pasión. Decidí probar la terapia del metrónomo interactivo para ver si podía mejorar mi juego. Después de algunas sesiones, noté una mejora significativa en mi coordinación, enfoque y precisión en cada golpe. Ahora, estoy emocionado de ver cómo mi juego sigue mejorando con esta terapia."

Roberto, 28 años, en su tiempo libre juega golf

Nuestro trabajo